Vivir con migraña: Consejos para prevenir dolor

La migraña es un tipo de cefalea de gran intensidad, aguda y recurrente, que dura generalmente entre 2 y 72 horas, que se manifiesta, en muchas ocasiones, con dolor de tipo pulsátil que afecta a un solo lado de la cabeza.1

Esta patología no es mortal, pero sí puede resultar muy incapacitante, tanto por la intensidad del dolor como por los síntomas asociados, que en no pocas ocasiones impiden al paciente desarrollar una vida social y de ocio satisfactoria. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una de las veinte enfermedades más incapacitantes que existen.1

¿Quiénes pueden sufrir migraña?

De acuerdo con la OMS, 14% de la población mundial sufre migraña. Se trata de una enfermedad que puede surgir a cualquier edad, aunque es más frecuente que se manifieste desde los 10 años hasta los 45 y, especialmente, durante la adolescencia. Además, es más habitual entre las mujeres: alrededor del 80% son mujeres de entre 20 y 40 años.1

¿Cuál es la causa de la migraña?

Si bien no se conoce la causa exacta de la migraña, de acuerdo con la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (Aepac), se piensa que las personas que padecen este problema tienen un cerebro especialmente excitable.1

Sus neuronas, hiperactivas y muy sensibles, envían impulsos a los vasos sanguíneos, lo que provoca su estrechamiento y posterior dilatación. Aunque la secuencia exacta de hechos sigue sin aclararse, estos cambios, que afectan también a los tejidos circundantes a los vasos sanguíneos, liberan sustancias que generan dolor.1

¿Cuáles son sus síntomas?

Con frecuencia, antes de que se desencadene el dolor de cabeza característico de la migraña, pueden producirse diversas alteraciones de la visión, lo que se conoce como aura, que duran generalmente entre cinco y veinte minutos.1

El aura se produce en ambos ojos y puede incluir:

Otros síntomas que se pueden presentar con los dolores de cabeza incluyen:2

Los síntomas pueden persistir, aun después de que la migraña haya desaparecido. Esto se llama resaca migrañosa.2

Los síntomas pueden incluir:

¿Es posible vivir con migraña?

Sigue estas 4 recomendaciones para calmar el dolor:

#1 Busca un entorno tranquilo

Ante el primer signo de migraña, tómate un descanso y deja de hacer lo que estés haciendo, si es posible.3

#2 Aliméntate con prudencia

Los hábitos alimentarios pueden influir en las migrañas. Considera los aspectos básicos:

  1. Come aproximadamente a la misma hora todos los días, (Sé constante en esta práctica).3
  2. No te saltes las comidas: el ayuno aumenta el riesgo de tener migrañas.3
  3. Lleva un diario de comidas: llevar un registro de lo que comes y de cuándo tienes migrañas puede ayudarte a detectar los posibles alimentos desencadenantes.3
  4. Evita los alimentos que te generan migrañas: si sospechas que un determinado alimento te provoca migrañas, elimínalo de tu alimentación para ver qué ocurre. Estos alimentos pueden ser el queso curado, el chocolate, la cafeína y el alcohol.3

#3 Controla el estrés

El estrés y las migrañas suelen ir de la mano. No puedes evitar el estrés diario, pero puedes mantenerlo bajo control para manejar las migrañas:3

  1. Simplifica tu vida. No busques maneras de incluir más tareas o actividades en tu día. En lugar de eso, busca la forma de descartar algunas.3
  2. Descansa. Si te sientes abrumado, unos cuantos estiramientos lentos o una caminata rápida pueden darte energía renovada para la tarea en cuestión.3
  3. Cambia tu actitud. Sé positivo. Si piensas que hay algo que no puedes hacer, cambia el enfoque. Piensa en cambio que será difícil, pero lo lograrás.3
  4. Diviértete. Encuentra tiempo para hacer algo que disfrutes durante al menos 15 minutos todos los días. Podría ser jugar a algo, tomar un café con un amigo o dedicarte a un pasatiempo. Hacer algo que disfrutas es una forma natural de combatir el estrés.3
  5. Relájate. Hacer respiraciones profundas desde el diafragma puede ayudarte a relajarte. Concéntrate en inhalar y exhalar profundamente durante al menos 10 minutos todos los días. Puede ayudarte a relajar los músculos, un grupo a la vez. Cuando termines, siéntate en silencio durante uno o dos minutos.3

#4 Lleva un registro de las migrañas

Un diario puede ayudarte a determinar qué te desencadena las migrañas. Anota cuándo comenzaron las migrañas, qué estabas haciendo en ese momento, cuánto duraron y, si corresponde, qué te alivió.3

Hasta hace poco, se consideraba que el mejor consejo era evitar los desencadenantes de la migraña. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que esto puede aumentar la sensibilidad a los posibles desencadenantes. Puede ser más útil exponerse progresivamente a los desencadenantes de dolor de cabeza y aprender a afrontarlos mediante el uso de técnicas de manejo del comportamiento.3

Esto puede incluir identificar y desafiar los pensamientos negativos, realizar entrenamiento en relajación y reducir el estrés. Es necesario investigar más para comprender si este enfoque es más eficaz para controlar las migrañas y de qué manera.3

¿Cuándo contactar a tu médico?

Referencias
  1. Cinfasalud. Migraña. (7 septiembre, 2015). [Consultado el 21 de enero del 2025]. Disponible en https://cinfasalud.cinfa.com/p/migrana/
  2. Medline Plus. Migraña. (Ultima revisión 1/23/2023). [Consultado el 21 de enero del 2025]. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000709.htm.
  3. Mayo Clinic. Migrañas: medidas simples para prevenir el dolor. (Dec. 17, 2022). [Consultado el 21 de enero del 2025]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/migraine-headache/in-depth/migraines/art-20047242.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

PP-UNP-CHL-2365